Cómo Debe Dormir un Bebé: 10 Consejos Prácticos

Abr 4, 2025 | INFANTIL, MATERNIDAD

Cuando hablamos de maternidad y paternidad, hay que saber elegir bien la información que es realmente importante. Y es que en Maxcolchon sabemos lo abrumador que pueden resultar todas las indicaciones de tu entorno, por eso hemos querido mostrarte unas pautas básicas para que conozcas cómo debe dormir un bebé.

El descanso del bebé influye en su desarrollo y crecimiento. Muchos expertos indican que el 80% de la hormona del crecimiento se produce durante el sueño, durante las 14 y 18 horas que normalmente suelen dormir al día. En teoría su sueño solo debe ser interrumpido por la necesidad de comer, el cambio del pañal, por molestias externas como los ruidos. Sin embargo, en algunos pequeños los llantos son continuados y son producidos por molestias internas incómodas como pueden ser los cólicos o la aparición de los primeros dientes.

En este artículo de Maxcolchon vamos a analizar cómo debe dormir un bebé con una décima de consejos prácticos.

1. Posición segura para el sueño del bebé

Una de las principales preocupaciones que tienen los padres es cómo debe dormir un bebé para asegurar su seguridad durante el sueño. Los expertos recomiendan que los bebés duerman boca arriba. Esta posición es fundamental para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), y es ampliamente recomendada por pediatras y organizaciones de salud infantil. Asegúrate siempre de que la cabeza del bebé no esté cubierta durante el sueño y de que su cara esté despejada.

Al proporcionar un entorno seguro, facilitas su respiración y comodidad. Evita almohadas y posiciónalo siempre en una superficie firme. Esta rutina será una de las más efectivas para el descanso seguro del bebé.

2. Superficie adecuada para el descanso infantil

Cuando consideramos cómo debe dormir un bebé, la superficie de descanso es igual de importante que la posición.

En este sentido, un colchón firme es esencial para apoyar su desarrollo físico y para prevenir riesgos asociados con superficies demasiado blandas. Por lo tanto, asegúrate de que el colchón encaje perfectamente dentro de la cuna sin dejar espacios donde el bebé pueda quedar atrapado.

Elige siempre un protector impermeable ajustado que proteja el colchón y asegúrate de que las sábanas queden bien tensas y seguras, sin arrugas que puedan afectar el confort del bebé. También, verifica de forma regular el estado de la cuna y las sábanas para garantizar que no presenten daños que comprometan su seguridad.

3. Importancia de evitar objetos en la cuna

Tener una cuna libre de objetos es fundamental para el correcto descanso de un bebé. Esto significa que juguetes, colchas pesadas, y almohadas deben evitarse completamente dentro de la cuna mientras el bebé duerme, ya que incrementan el riesgo de asfixia.

4. Temperatura ideal para la habitación del bebé

Un ambiente ni muy frío ni demasiado caliente ayuda a fomentar un buen descanso y previene el sobrecalentamiento, que es un factor de riesgo conocido para el SMSL. La temperatura recomendada para la habitación oscila entre los 20 y 22 grados.

Ajusta sus necesidades ambientales usando pijamas de algodón ligeros y una manta fina como capa adicional en climas templados. Es fundamental asegurarse de que el bebé esté cómodo y adecuadamente vestido para el clima de la habitación.

5. Beneficios de la lactancia materna en el sueño

La lactancia materna tiene un impacto positivo en el sueño del bebé, beneficiando tanto al pequeño como a la madre. Y es que las hormonas presentes en la leche materna, como la melatonina, ayudan a regular los patrones de sueño de los recién nacidos, promoviendo un descanso más profundo y de mejor calidad. Además, la lactancia favorece la creación de un vínculo emocional fuerte, lo que provee al pequeño de la seguridad y confort necesarios para un sueño tranquilo.

Por otro lado, amamantar durante la noche permite que el bebé se vuelva a dormir más fácilmente tras despertarse. Esto puede contribuir a que las madres también disfruten de un descanso más reparador. El contacto cercano y el ritmo natural de la lactancia ofrecen serenidad a ambos, ayudando a establecer una rutina de sueño más eficaz y menos interrumpida.

6. Estrategias para establecer una rutina de sueño

Establecer cómo debe dormir un bebé de una manera predecible es clave para ayudarle a desarrollar un patrón de sueño consistente.

Comienza estableciendo horarios regulares a tu bebé a la hora de acostarlo, incluyendo los fines de semana. Estos patrones reman a favor del reloj biológico del bebé y, por ende, favorece la regularidad en sus ciclos de sueño.

Incorpora rituales tranquilos antes de acostarse, como baños tibios, cuentos o canciones de cuna suaves. Crear un ambiente calmado en la habitación también contribuye a que el bebé entienda que es hora de dormir. Con paciencia y consistencia, estas estrategias establecerán una rutina de sueño que fomentará el bienestar y el descanso adecuado para toda la familia.

7. Consideraciones sobre el colecho y el sueño seguro

El colecho puede ser una opción viable para muchas familias, siempre y cuando se sigan estrictas pautas de seguridad. Es importante asegurarse de que el espacio compartido no tenga almohadas ni sábanas sueltas y que el colchón esté firme. Además, es vital que los padres no consuman alcohol ni medicamentos sedantes si duermen junto al bebé.

Sin embargo, algunos expertos desaconsejan el colecho debido a los posibles riesgos asociados, como el sobrecalentamiento o el ahogamiento accidental. Cada familia debe evaluar sus circunstancias y decidir lo que es mejor para ellos, siempre priorizando la seguridad del bebé. Consultar con un pediatra puede ofrecer una orientación adicional.

8. Uso del chupete durante el sueño

Incorporar el uso del chupete durante el sueño puede ofrecer ciertos beneficios, como reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. El chupete ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas y puede ofrecer consuelo al bebé, facilitando su regreso al sueño si se despierta.

Es importante considerar que no todos los bebés aceptan el chupete, y cada niño es diferente en sus necesidades de confort. Aunque beneficioso, no debe forzarse su uso si genera incomodidad. Además, es fundamental asegurarse de que el chupete esté limpio y en buen estado antes de cada uso para evitar riesgos de asfixia.

9. Cero tabaco y alcohol

El bienestar del bebé incluye evitar la exposición a sustancias nocivas como el tabaco y el alcohol, especialmente en el entorno donde duerme. Fumar cerca del bebé incrementa el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante y otros problemas de salud. Es esencial que el área de descanso del bebé esté completamente libre de humo.

El consumo de alcohol por parte de los cuidadores también presenta riesgos. Afecta el estado de alerta necesario para responder eficazmente a las necesidades del bebé durante la noche. Comprometerse a un ambiente libre de tabaco y alcohol es un paso fundamental hacia un sueño seguro y saludable para el bebé.

Cómo dormir a un bebé

10. Ropa de cama adecuada

Elegir la ropa de cama adecuada es otro aspecto que influye en el dormir del bebé. Por ello, opta por sábanas ajustadas que se mantengan firmes sobre el colchón, evitando cualquier tipo de cuerda o cinta que pueda representar un peligro. Los tejidos de algodón suelen ser la mejor opción por su transpirabilidad y suavidad.

Con el fin de ayudar a que el bebé mantenga una temperatura corporal adecuada y tenga el soporte necesario para un descanso reparador, asegúrate de que la cuna esté vestida correctamente. Es decir, comprueba con frecuencia que la ropa de cama esté en buen estado y reemplázala cuando sea necesario para garantizar un entorno seguro.