Mindfulness para dormir: Las claves de un sueño reparador

Abr 21, 2021 | CONSEJOS, DESCANSO

El mindfulness hace referencia a lo que también se conoce como “atención plena”, y se trata de una técnica que se ha adoptado de las tradiciones budistas. De alguna manera, consiste en entrenar la atención para así ser consciente del presente.

También puede ser considerada como una capacidad humana básica y universal (es decir, a la que puede acceder todo el mundo) que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente en cada momento.

Esta técnica puede ser útil especialmente para que nuestra conciencia se relaje y dejar así a un lado a los juicios que nos puedan surgir acerca de nuestros sentimientos, pensamientos o sensaciones. Es por eso que este tipo de práctica puede resultar ideal para conseguir conciliar o mantener el sueño.

El mindfulness para dormir: ¿Funciona?

Son muchos los diferentes trucos y técnicas conocidos para conseguir conciliar el sueño más rápidamente. Sin embargo, existen ciertos métodos más útiles que otros como puede ser el mindfulness, que ha sido demostrado científicamente que resulta útil para conciliar el sueño.

En concreto, un ensayo clínico llevado a cabo por el equipo del doctor David S. Black en 2012 en la Universidad del Sur de California mostró que la meditación consciente o mindfulness mejoraba notablemente la calidad de sueño.

Otro estudio de la Universidad de Stanford llevado a cabo en 2009 descubrió que, gracias al Mindfulness, las personas se quedaban dormidas el doble de rápido. Y como estas, otras investigaciones han arrojado los mismos resultados sobre los beneficios del mindfulness para dormir.

¿Cómo utilizar el mindfulness para dormir?

Ahora que ya sabes que el mindfulness puede ser de gran ayuda para dormir, solo falta saber cómo practicarlo para que nos ayude en nuestro descanso. Lo primero que hemos de tener en cuenta es que el objetivo del mindfulness es que nuestra mente se concentre en el momento presente, dejando de pensar en el pasado o el futuro.

Además, existen ciertos componentes del mindfulness que quizá te interese saber antes de empezar su práctica. Y es que el mindfulness conlleva:

  • Ser consciente de lo que ocurre en el aquí y ahora.
  • Observar lo que aparece en nuestra mente como un contenido que cambia de forma constante.
  • Permitir y aceptar que los pensamientos sean como son.
  • No juzgar esos pensamientos que aparecen en nuestra mente y abstenerse a realizar evaluaciones sobre ellos.
  • Experimentar mediante una actitud curiosa y una mente abierta, recibiendo las sensaciones presentes con curiosidad.
  • Disponer de una actitud de bondad amable y amorosa hacia el objeto observado.
  • Soltar, dejando las cosas ir sin retenerlas.
  • Ser paciente.
  • Tener confianza en uno mismo, en la propia intuición y sabiduría y en los propios sentimientos.

Cómo practicarlo

Aunque nosotros solo somos especialistas en el descanso, hemos creado para ti una serie de pautas que podrían ayudarte a conciliar el sueño a través del mindfulness. ¡Esperamos que te sean de ayuda! Pero si no es así, siempre puedes consultar con un profesional acerca de pautas más elaboradas.

  1. En primer lugar, comienza respirando de forma lenta. Cada inspiración puede durar alrededor de unos 6 segundos, tratando de soltar el aire más lentamente. Para permitir que el aire fluya por nuestro cuerpo sin esfuerzo, lo mejor es inspirar por la nariz y expirar por la boca. Es importante en este momento poner atención a nuestra respiración.
  2. Al soltar el aire, permite que las cosas malas se vayan con él. Las preocupaciones se disipan y los pensamientos se diluyen. Cuando la mente se distraiga, llévala de nuevo a poner la atención sobre la respiración. Concéntrate en el momento presente.
  3. Observa tu respiración y concéntrate en como el aire entra y sale por tus fosas nasales hacia tus pulmones. Repite varias veces hasta que te notes más relajado, durante unos 5 o 10 minutos.
  4. Después, si aparecen pensamientos “intrusivos” o emociones variadas, trata de mantener una actitud neutral ante ellos.

Como has podido ver, utilizar el mindfulness para dormir puede resultar de gran ayuda si te cuesta dormir habitualmente. En cualquier caso, si nuestros consejos no te han sido de ayuda, ¡no dudes en consultar con un profesional de la salud!