Cuánto debe durar la siesta perfecta

Hay quien la necesita a diario y quien la ve como una pérdida de tiempo. Sin embargo, no podemos negar que en nuestro país resulta bastante común practicarla. La siesta se define como un período breve de sueño, generalmente durante el día. Pero, ¿cuánto debe durar la siesta perfecta?
Se trata de una práctica muy habitual sobre todo cuando somos pequeños, aunque hay quien no puede vivir sin ella por muy mayor que se haya hecho. Y es que la siesta es una herramienta que el cuerpo puede utilizar para mantener una cantidad saludable de energía y sueño. Sin embargo, según sea nuestra edad, podemos necesitar hacer una siesta más corta o más larga.
La siesta. ¿Por qué la practicamos?
La forma en la que hacemos la siesta tiene que ver con la forma en la que dormimos en general. La mayoría de los mamíferos duermen polifásicamente, lo que significa que duermen en períodos cortos durante las 24 horas del día.
Sin embargo, los seres humanos somos durmientes monofásicos, lo que significa que los días de nuestra vida generalmente se dividen en dos segmentos distintos: uno para dormir y otro para vigilar.
Además, también hay otros dos factores en juego a la hora de hacer la siesta: la necesidad homeostática (la búsqueda del equilibrio) de sueño del cuerpo, y los ritmos circadianos, los mecanismos físicos y mentales que nos mueven hacia los momentos óptimos para la vigilia y el descanso.
Ocurre que, en cuanto nos despertamos, nuestro cuerpo empieza a generar presión para que nos volvamos a dormir, lo que aumenta a lo largo del día. Además, nuestros ritmos circadianos también nos afectan durante el día. Si una persona está en un ciclo de sueño normal, con exposición normal a la luz y la oscuridad, los cambios físicos y mentales desencadenados por los ritmos circadianos dan un estallido de vigilia al final de la tarde, que tienen la intención de ayudarnos hasta que llegue el momento de irse a dormir.
De esta manera, los ritmos circadianos “anulan” la necesidad homeostática de dormir. Para muchas personas, sin embargo, la necesidad de dormir se vuelve muy pesada antes de que el cuerpo despierte la vigilia. Este es el momento en el que la mayoría de personas se sienten inclinadas a hacer una siesta.

¿Cuánto debe durar la siesta perfecta?
Dependiendo de la franja de edad, se necesita una cantidad u otra de horas de sueño. Por lo general, los niños y ancianos generalmente necesitan dormir más que otros grupos de edad, como los adultos.
¿Cuánto tiempo debe dormir un niño?
Los niños tienen la necesidad biológica de hacer la siesta, sobre todo durante la infancia (desde que son recién nacidos hasta cumplir alrededor de 5 años). La siesta les da a sus mentes y cuerpos un tiempo de recarga esencial, que necesitan para ponerse al día con todo el crecimiento que hacen en ese corto período de sus vidas.
Las siestas también son esenciales para mantener un sueño nocturno saludable para los bebés y los niños pequeños. De hecho, la hora de la siesta podría incluirse como parte de los horarios de sueño recomendados para los niños.
En lo que respecta a los bebés de 4 a 12 meses, estos deben dormir de 12 a 16 horas al día, incluyendo las siestas. Los niños pequeños de 1 a 2 años, duermen de 11 a 14 horas, con las si estas incluidas también.
Los niños de 3 a 5 años duermen de 10 a 13 horas, con las siestas inclusive. Los niños de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas, y los adolescentes de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas, todos con sus siestas incluidas.
Los niños pequeños suelen necesitar dos siestas por día, que debería convertirse en una siesta por día cuando alcanzan los 2 años. Estas deberían durar entre 30 minutos y una hora y media.
Los niños en edad preescolar solo necesitan una siesta por día, incluso hay algunos niños en esta edad que no necesitan hacer ninguna siesta. Y es que, para este grupo de edad, la prioridad debería ser el sueño nocturno. Aun así, los niños pueden hacer siestas de entre 30 minutos y dos horas a primera hora de la tarde.
Pasada la edad preescolar, la mayoría de los niños y adolescentes no suelen requerir siestas como tal. Estas pueden eliminarse gradualmente como una parte regular del horario de un niño en el momento en el que su personalidad y ciclo del sueño no se ven alterados por no hacer la siesta, lo que suele ocurrir hacia los cinco años.
¿Y en el caso de los adultos?
Las siestas no son solo una actividad de niños. De hecho, hay datos que muestran que las siestas pueden ser muy beneficiosas para los adultos.
En estos casos, la siesta debe durar un período relativamente corto del sueño. En concreto, para evitar un aumento de la somnolencia, las siestas deben mantenerse en las fases de sueño más “superficiales”, las fases 1 y 2. El tiempo de estas fases difiere de una persona a otra, pero, por lo general, esto significa mantener siestas de alrededor de 15-30 minutos de duración.
Hay quien prefiere hacer siestas más cortas (de 10 minutos) o más largas (de 40 minutos) que también pueden ser consideradas como la siesta perfecta. Esto depende de cada persona en particular.
Y tú, ¿eres de esas personas que acostumbra a dormir la siesta día sí y día también? Si lo haces, ya sabes cuánto debe durar la siesta perfecta: ¡no te pases si quieres dormir por la noche!