El sueño de la madre tras parto

Jul 19, 2022 | MUJER, MATERNIDAD | 0 Comentarios

Si has sido madre o conoces a alguna persona que lo haya sido, entonces sabrás lo que cambia el sueño de la madre tras el parto. De hecho, el descanso ya comienza a cambiar durante el embarazo, sobre todo cuando llega el tercer trimestre.

Los síntomas que aparecen con la llegada de un nuevo bebé incluyen dificultades tanto para conciliar el sueño como para permanecer dormidas, así como despertares nocturnos. Algunas embarazadas duermen incluso menos durante las primeras semanas posparto que durante el embarazo.

El sueño de la madre tras el parto

Con la llegada del bebé se producen muchos cambios, y el descanso de la madre es uno de los más destacables. Las primeras seis semanas después del parto pueden ser particularmente difíciles.

De hecho, investigaciones como la publicada en 2017 han encontrado que la madre primeriza promedio duerme alrededor de seis horas de sueño cada noche durante este período.

¿Qué causa los problemas de sueño tras el parto?

Es habitual que la mujeres que dan a luz sufran después interrupción del sueño, sueño inadecuado y síntomas de insomnio. Y es que los recién nacidos se despiertan con frecuencia y requieren alimentación durante el día y la noche. Estas demandas a menudo obligan a las madres a ajustar sus horarios de sueño y, en muchos casos, a dormir menos por la noche.

Además, las mujeres sufren cambios hormonales durante el período posparto. Estos incluyen una disminución en la producción de progesterona, una hormona sexual femenina con propiedades inductoras del sueño, y cambios en los niveles de melatonina, que el cuerpo produce por la noche para promover el sueño y la relajación.

Estos ajustes pueden afectar al ritmo circadiano de la mujer, que regula no solo el sueño sino también el estado de ánimo, el apetito y otras funciones corporales.

La depresión posparto

La depresión posparto puede estar muy relacionada con los problemas para dormir. Este trastorno que afecta normalmente a las madres primerizas puede causar tristeza extrema, fatiga y ansiedad. Además, otros síntomas comunes en este tipo de depresión son la dificultad para conciliar el sueño y el sueño excesivo.

sueño tras el parto

Tips para dormir mejor tras el parto

Es importante pedir ayuda médica si se presentan síntomas tanto de depresión posparto como de insomnio tras el parto. La terapia cognitivo-conductual puede ser de gran ayuda, por ejemplo.

Más allá del tratamiento médico que se puede llevar a cabo, las nuevas madres que tienen problemas para dormir pueden probar algunas de las siguientes técnicas para descansar mejor mientras cuidan a su bebé:

Compartir la carga de trabajo

Las madres que crían a sus hijos con una pareja pueden alternar sus responsabilidades del cuidado del bebé con esta pareja para poder tener más tiempo para dormir. Las madres solteras pueden recurrir a parientes o amigos que puedan ayudar con las tareas del cuidado de los niños.

Reorganizar su horario de sueño

Muchos recién nacidos tienden a tener horarios de sueño muy dispares. Dormir cuando el bebé duerme, tanto por la noche como durante las siestas, puede ser de gran ayuda para que las madres puedan aclimatarse al horario de siestas del pequeño y dormir lo suficiente cada día/noche.

Ten en cuenta que los recién nacidos pueden dormir hasta 17 horas al día, por lo que las madres estarán despiertas la mayor parte del tiempo que el pequeño duerme.

Salir a andar por la mañana

Tras una noche de insomnio con el bebé, una gran idea para las mamás es recargar las pilas dando un paseo por la mañana. La exposición a la luz solar natural puede realinear el ritmo circadiano, que normalmente se calibra con la salida y la puesta de sol. Por otro lado, el ejercicio moderado también puede ser de gran ayuda para dormir más profundamente por la noche.

Conoce los patrones de sueño del bebé

Si tu bebé está en una fase en la que se despierta varias veces por la noche, has de saber que esta no durará para siempre. A medida que los bebés crecen, duermen durante períodos más largos.

Ejercicios de relajación

Aunque sean solo unos minutos, como de 5 a 10, la relajación profunda puede ser de gran ayuda para dormir mejor. Puedes aprender técnicas de relajación online, por ejemplo.

Evitar consumir alcohol

Tanto para el bebé como para la madre, se recomienda no consumir alcohol durante la lactancia. Además, beber puede disminuir la calidad del sueño. Aunque el alcohol tiene propiedades sedantes y puede inducir un inicio del sueño más rápido, las personas suelen experimentar fragmentación del sueño por la noche.

Como ves, el sueño de la madre tras el parto puede venir con algunos problemas para disfrutar de un buen descanso. Si este es tu caso y lo has probado todo, ¡no dudes en buscar ayuda profesional!