Todo lo que debes saber sobre la narcolepsia

Feb 26, 2020 | NARCOLEPSIA, TRASTORNOS DEL SUEÑO

La narcolepsia se define como un trastorno del sueño que se caracteriza por una excesiva somnolencia durante el día, acompañada en la mayoría de los casos de cataplejías, que son crisis de hipotonía muscular. Se trata de un trastorno no muy frecuente, y las personas afectadas por este trastorno a menudo tienen dificultades para mantenerse despiertos durante períodos largos de tiempo, sin importar las circunstancias. Es por eso que se trata de una enfermedad que puede afectar negativamente a la rutina.

Cuando las personas afectadas por la narcolepsia tienen emociones intensas, puede producirse la cataplejía de la que hablábamos. Se trata de una pérdida repentina del tono muscular. La narcolepsia acompañada de cataplejía se conoce como narcolepsia tipo 1. Por su parte, aquella que se da sin cataplejía es conocida como narcolepsia tipo 2.

Este trastorno del sueño no tiene cura, sin embargo, los síntomas pueden controlarse mediante el uso de medicamentos y cambios en el estilo de vida.

Síntomas principales de la narcolepsia

La narcolepsia se caracteriza por síntomas concretos como pueden ser:

Excesiva somnolencia diurna

Es el síntoma principal que caracteriza a la narcolepsia. Las personas que la padecen se quedan dormidas sin previo aviso, en cualquier lugar y momento. Puede ocurrirles tanto en situaciones monótonas (como viendo la televisión o leyendo un libro) como en situaciones que requieren un cierto nivel de alerta (comiendo o conduciendo). Los episodios pueden durar de minutos a horas, y se presentan de forma progresiva o brusca, como ataques de sueño irresistible.

Este síntoma suele ser el primero en aparecer en la narcolepsia y también es el más dado a causar problemas, ya que dificulta la concentración y la función normal.

Pérdida repentina del tono muscular

Las crisis de hipotonía muscular, también conocidas como cataplejía, pueden provocar varios cambios físicos, desde problemas en el habla hasta debilidad absoluta en la mayoría de los músculos. Pueden ocurrir en cualquier músculo del cuerpo, a veces de forma imperceptible y discreta, como una sensación de flojera, o pueden darse de forma intensa, en forma de caídas al suelo. Este tipo de crisis pueden durar desde segundos a minutos.

La cataplejía no puede controlarse y generalmente ocurre a causa de emociones intensas, que pueden ser positivas como la emoción o la risa, pero en ocasiones también pueden darse con sensaciones de miedo, sorpresa o enfado.

Parálisis del sueño

La parálisis del sueño se define como la incapacidad temporal para moverse o hablar mientras se quedan dormidos o al despertar. Estos episodios suelen ser breves (de unos segundos o minutos de duración) pero provocan miedo. Estas parálisis del sueño a menudo van acompañadas de alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas.

Alucinaciones hipnagógicas/hipnopómpicas

Se trata de alucinaciones que suelen darse en la transición sueño-vigilia (al quedarse dormido o al despertarse). El paciente puede tener percepciones irreales (auditivas, visuales o táctiles).

Sueño fragmentado

Los pacientes con narcolepsia suelen despertarse durante la noche. También son más frecuentes las parasomnias como las pesadillas, el sonambulismo, hablar en sueños o episodios de agitación psico-motriz. Además, las fases del sueño REM pueden aparecer de manera prematura.

Causas de la narcolepsia

Las causas de la narcolepsia, por el momento, se desconocen. Se sabe que las personas con narcolepsia tipo 1 tienen niveles bajos de hipocretina. La hipocretina es una sustancia neuroquímica del cerebro que ayuda a regular la vigilia y el sueño MOR.

Los niveles de hipocretina son particularmente bajos en aquellas personas que han experimentado cataplejía. De cualquier manera, podría ser que la genética tenga un papel importante en el desarrollo de la narcolepsia.

Tratamiento de la narcolepsia

Esta enfermedad no tiene cura. Sin embargo, los medicamentos prescritos por un facultativo pueden mejorar los síntomas.

De igual modo, algunas modificaciones en el estilo de vida como dormir siestas y seguir una rutina, así como evitar los hábitos nocivos como el alcohol y el tabaco, pueden ser de gran ayuda en la narcolepsia. ¡No dudes en consultar con tu médico si crees tener síntomas!