Razones de peso por las que debemos dormir bien

Feb 14, 2022 | CONSEJOS, DESCANSO | 0 Comentarios

Son muchas las personas que creen que la medida de dormir 8 horas diarias es exagerada. Creen cree que dormir no resulta tan necesario y puede prescindir de esas horas mínimas de sueño recomendadas, para conseguir así alargar más el día. Sin embargo, lo cierto es que, según los expertos, dormir menos de 7 u 8 horas podría acarrear múltiples consecuencias negativas para la salud.

Al sacrificar este tiempo de descanso, estamos sacrificando también parte de nuestra energía. Por eso resulta tan importante dormir bien y mantener un ciclo de sueño-vigilia dentro de los parámetros normales. En general, son muchas las razones de peso por las que debemos dormir bien.

Razones de peso para dormir bien

Si estás en busca de razones de peso existentes para dormir bien, a continuación te dejamos algunas que pueden ayudarte a tomar conciencia sobre la importancia de tener un buen descanso:

1. Un buen descanso beneficia nuestro sistema cognitivo

Mientras dormimos, nuestro cerebro asimila lo aprendido durante el día. Así se consolidan la memoria y los recuerdos, especialmente durante el transcurso de la fase REM. Por eso dormir bien resulta tan importante para nuestro cerebro: especialmente en personas mayores, no dormir podría derivar incluso en un deterioro cognitivo.

Además, se ha podido determinar que un buen descanso puede mejorar el rendimiento de la memoria y las habilidades de resolución de problemas en niños y adultos. Y es que debemos dormir bien para asimilar lo aprendido durante el día y poder tener un buen desempeño en nuestras tareas diarias.

debemos dormir bien

2. La falta de sueño se ha visto relacionada con el aumento de peso

Según los expertos en el tema, no dormir bien es uno de los factores de riesgo principales en la obesidad, junto al sedentarismo y una mala alimentación. En concreto, no dormir lo suficiente podría provocar un aumento en la liberación de una hormona que interviene en el proceso del apetito: la grelina.

Así ocurre que, muchas veces, cuando no descansamos bien, sentimos ganas de ingerir más calorías de lo normal que no necesitamos. Parece que aumentan esas ganas de picotear entre horas e ingerir alimentos procesados cuando no dormimos y esto puede llevar a problemas de obesidad.

3. Dormir mal se ha visto relacionado con la depresión

Un mal descanso también puede llevarnos a tener problemas de salud mental. Al parecer, dormir mal o tener algún trastorno del sueño puede, en concreto, propiciar la aparición de síntomas depresivos. Así ocurre que las personas con este tipo de trastornos como la apnea del sueño o el insomnio presentan tasas de depresión mucho más altas que aquellas que no padecen estos problemas.

Por otro lado, parece que, cuando no dormimos bien, podemos sufrir cambios de humor más frecuentemente, así como sentirnos más tristes. A la larga, esto puede desencadenar en cuadros de ansiedad y depresión.

4. Dormir bien tiene un efecto positivo sobre el sistema inmune

Dormir al menos ocho horas puede ayudar a nuestro sistema inmune a estar alerta para combatir problemas tales como el resfriado común. Esto puede saberse gracias a un estudio que monitoreó el desarrollo del resfriado común después de administrar a 153 mujeres y hombres unas gotas nasales con el virus del resfriado durante 14 días.

Según el estudio, aquellas personas que dormían menos de 7 horas tenían 3 veces más probabilidades de desarrollar un resfriado que aquellas que dormían como mínimo 8 horas.

5. El sueño mejora el rendimiento deportivo

Dormir bien, en concreto, dormir el tiempo suficiente, mejora la precisión, los tiempos de reacción y el bienestar mental. Así lo confirma un estudio publicado en 2011.

En este fue analizado el rendimiento deportivo de once estudiantes sanos del equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Stanford. En resumen, se pudo ver que, cuanto menos dormimos, peor rendimiento en el ejercicio se da, así como menos resistencia física tenemos.

6. Dormir bien es necesario para mantenernos saludables

No es solo la cantidad de horas que dormimos. Para nuestra salud, es importante que ese descanso sea también de calidad. Y es que dormir mal podría conducir a la aparición de enfermedades crónicas. De hecho, las personas que duermen mal tienen un mayor riesgo de padecer un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca que aquellas que duermen de 7 a 8 horas cada noche.

Como ves, debemos dormir bien si queremos evitar problemas de salud y en nuestro día a día en general. Aunque parezca una tontería, esa hora de más que tardas en acostarte podría tener algo que ver con tu salud. ¡Dormir bien para vivir bien!