Espasmo mioclónico del sueño: ¿Por qué se producen?

InvoluntariosEl espasmo mioclónico del sueño es una contracción muscular involuntaria y no rítmica que ocurre cuando una persona se queda dormida o cuando está durmiendo.
Parece que estos espasmos no son una enfermedad en sí, sino un síntoma de varias condiciones diferentes. Además, la mioclonía del sueño también puede darse sin una causa conocida. Te explicamos más sobre estos espasmos y sobre sus posibles causas.
¿Qué es el espasmo mioclónico?
El término mioclono se refiere a espasmos involuntarios que involucran un músculo o grupo de músculos. El hipo, por ejemplo, es un tipo de mioclono que afecta a los músculos del diafragma.
Los síntomas del espasmo mioclónico del sueño suelen darse cuando la persona está dormida o durante el sueño. Causa espasmos o sacudidas musculares involuntarias e impredecibles que pueden afectar a un solo músculo o a varios grupos de músculos. Estos movimientos podrían incluir:
- Espasmos musculares generalizados o localizados.
- Contracciones musculares similares a descargas que duran un breve período.
- Sacudidas repentinas de los brazos, el torso o las piernas.
- Espasmos musculares que se producen en respuesta a estímulos externos.
Además, los síntomas suelen ser:
- Involuntarios.
- Breves.
- Repentinos.
- Localizados en una parte del cuerpo o en todo el cuerpo.
- Variables en intensidad y frecuencia.
Los espasmos mioclónicos del sueño se producen durante las primeras etapas del sueño, especialmente en el momento de quedarse dormido. Estos espasmos pueden desencadenarse por estímulos externos como el movimiento, el ruido o la luz.
Las formas simples de mioclono, como el hipo o los sobresaltos, pueden darse en personas sanas sin que se produzcan complicaciones graves. Sin embargo, las mioclonías generalizadas o frecuentes pueden indicar un trastorno neurológico subyacente.
Las personas con mioclono del sueño pueden tener dificultades para dormirse o experimentar una mala calidad del sueño, lo que puede provocar fatiga excesiva durante el día.

¿Por qué se produce el espasmo mioclónico?
El espasmo mioclónico puede ser causado por una amplia variedad de problemas subyacentes. A menudo, los médicos clasifican el mioclono según sus causas, lo que ayuda a determinar el tratamiento. Los tipos de mioclónico pueden dividirse en varias categorías, según explica la Clínica Mayo.
Espasmo mioclono esencial
El mioclono esencial puede darse por sí solo. Puede aparecer sin otros síntomas y sin estar relacionado con ninguna enfermedad subyacente. La causa suele ser inexplicable o, en algunos casos, hereditaria.
Mioclono sintomático (secundario)
El espasmo mioclónico sintomático suele darse como resultado de la existencia de una condición médica subyacente. Como puede ser infección, lesión en la cabeza o médula espinal, insuficiencia hepática o renal, envenenamiento químico o por drogas, reacción a la medicación…
Espasmo mioclónico fisiológico
Este tipo de espasmo mioclónico suele darse en personas sanas y no suele necesitar tratamiento. Ejemplos de este incluyen:
- El hipo.
- Espasmos musculares infantiles durante el sueño o después de una alimentación.
- Sacudidas o espasmos debido al ejercicio o la ansiedad.
Además, el espasmo mioclónico del sueño también podría implicar problemas con un neurotransmisor, la dopamina. Así lo explica una investigación publicada en la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience. Esta distinción diferencia a los espasmos mioclónicos de las convulsiones, que implican cambios eléctricos en el cerebro.
¿Cómo se trata el espasmo mioclónico del sueño?
La mioclonía del sueño no se considera grave ni necesita tratamiento a menos que interfiera con el sueño o la calidad de vida de una persona. En la mayoría de los casos, el tratamiento no es necesario si el sueño es relativamente normal.
Los espasmos mioclónicos se conocen como una condición “benigna”, lo que significa que no tiene efectos a corto o largo plazo sobre la salud de la persona afectada.
En cualquier caso, esta valoración solo puede hacerla un médico especialista. Si crees que puedes estar sufriendo de espasmo mioclónico del sueño, ¡no dudes en consultarle a tu médico lo antes posible sobre qué puedes hacer!